De medallista bolivariano a taxista: la época más difícil de Vidal Basco

Vidal Basco vive el momento más complicado de su carrera, luego de haber dado positivo a la prueba de dopaje que tuvo en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022.

La notificación llegó al atleta boliviano a finales del mes de febrero y desde allí la situación ha sido compleja para el orureño, quien casi cuatro meses después decidió hablar con los medios y explicar lo que ocurrió, además de su día a día en la actualidad.

Duro momento

Basco, quien alcanzó la medalla de bronce en los 10 mil metros del Campeonato Sudamericano de Atletismo en 2019, ganó el oro en los Juegos Bolivarianos de Valledupar y logró el oro en el medio maratón de Medellín, dejó en claro que todo fue un desliz y nunca hubo intención de doparse.

«He pasado controles de distintos tipos y siempre he salido negativo. Lo que me pasó fue un descuido por querer curarme de un resfrió y sobre el viaje consulté a un doctor particular y no a uno especialista en el área», apuntó el fondista a Deporte Total TV.

Desde ese momento, Basco no la ha tenido fácil, ya que señala que quedó abandonado por parte de las autoridades e incluso ya no cuenta con la beca olímpica, algo que suponía un apoyo económico importante para poder mantener a él y a su familia.

Vidal Basco. Foto: Cortesía.

«Son siete meses sin competir y tengo una familia que mantener. Estoy pasando una época difícil en mi vida. Trabajé de taxista, de albañil, pero después no me sentí tan cómodo porque estoy acostumbrado ir a la pista, a trotar. Comencé a trotar en la calle y de a poco he ido retomando los entrenamientos», confesó el orureño, quien tiene esperanza de recibir el perdón por parte de World Athletics, luego del positivo a Clembuterol.

Por ahora, Basco está suspendido provisionalmente y espera por la determinación de la organización, la cual él espera que tenga en consideración toda su versión para levantar la sanción por dopaje.

«Yo conté toda la verdad. En los ODESUR no me fue bien, abandoné las dos pruebas, me atendieron los doctores y ellos saben que prácticamente llegué enfermo. Yo conté toda la verdad en los ODESUR y pienso que están tomando esa sinceridad que estoy teniendo», manifestó Basco a Deporte Total TV.

Esperanzado

La sinceridad de Vidal Basco es su carta de presentación para intentar volver a correr en las principales maratones internacionales y competencias sudamericanas representando al país, como lo hizo en Medellín o en los Bolivarianos de Valledupar.

Vidal Basco. Foto: Cortesía.

Mientras ese momento llega, Basco rema contra la corriente con el apoyo de su esposa, su padre y su entrenador, aunque no duda al señalar que la ha pasado mal al ver como hay gente que lo ha juzgado sin saber la realidad de toda su historia.

«He visto las dos caras de la moneda, gente que me juzgó sin saber la verdad y gente que me apoyó. Esta etapa es una noche en mi vida, pero tengo la esperanza de volver a demostrar mi capacidad a nivel internacional. Quiero volver. Me he defendido con la verdad, contando lo que ha pasado y ahora solo espero la respuesta, espero el alta pronto», completó Vidal Basco, un atleta que tocó la gloria y que ahora busca volver a lo que alguna vez fue.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.