• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Deporte Total Logo

  • DTPlay
  • Fútbol
    • Bolivia
      • División Profesional
      • Selección
      • Bolivianos for Export
      • #FichajesBO
      • Asociación
      • Otros
    • Internacional
      • Libertadores
      • Sudamericana
      • Champions League
  • Motor
    • Dakar
  • Polideportivo
    • Juegos Olímpicos
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Tenis
  • Multimedia
  • Opinión
Julio César Baldivieso recordó su paso por el Carabobo FC en la Primera División de Venezuela

‘El Emperador’ se confiesa: «Mantengo la ilusión de volver al fútbol venezolano»


Baldivieso en un entrenamiento en el Carabobo FC
  • 58 años del inolvidable título de Bolivia en el Sudamericano de 1963
  • Comité organizará 18 "eventos de prueba" para los Juegos Olímpicos
Destacados
Abraham Afcha I Twitter: @abrahamafcha
Abraham Afcha I Twitter: @abrahamafchalunes, 6 de julio de 2020

Julio César Baldivieso arribó a la ciudad de Valencia en enero del 2017 para asumir en el banquillo del Carabobo FC de la Primera División del fútbol venezolano, aunque su primera prueba era la fase previa de Copa Libertadores ante el Junior de Barranquilla.

Existían ciertas dudas, sobretodo porque el cuadro granate venía de firmar un gran 2016 bajo la conducción del tachirense Juan Domingo Tolisano. No obstante, llegaba la era de Baldivieso y el nivel del equipo no solo se iba a mantener, sino que aumentaría.

Con pocos días de preparación, el técnico boliviano afrontó la eliminatoria internacional ante el cuadro colombiano, cayendo por un global de 4-0 (0-1 y 3-0) ante el equipo de Alberto Gamero. Fue solo un espejismo.

Un equipo de récord que se quedó sin el premio grande

Posteriormente llegó el momento de afrontar el torneo local y aunque al ‘Granate’ le costó encontrar el funcionamiento en las primeras cinco fechas, posteriormente se convirtió en una maquina bien aceitada que maravilló a los aficionados en el fútbol de ese país. El Carabobo de Baldivieso acumulaba victorias y elogios a la par; lo resaltaban en Venezuela y también en Bolivia.

«Yo agradezco que el Carabobo me dio la oportunidad de dirigir fuera del país. Rompimos todos los récords, pero el sistema de campeonato hizo que no saliéramos campeones y solo tuviéramos una clasificación a Libertadores», recuerda el estratega tres años después.

Los números que cosechó el Granate ese año fueron para enmarcar por su regularidad: terminó en el segundo lugar durante el Torneo Apertura, finalizó tercero en el Clausura y se convirtió en el mejor equipo en la tabla acumulada con 66 puntos, siete por encima del Deportivo Tachira. En ese año marcó 69 goles y recibió 25, fue el equipo más goleador y la mejor defensa a la vez. Y además, jugaba bien.

No obstante, en las dos liguillas quedó afuera en las semifinales y Baldivieso no pudo darle a los fanáticos carabobeños su primer título. Eso si, la gente terminó coreando su nombre en el Misael Delgado de Valencia y pidiendo una renovación que no llegó.

No obstante, el recuerdo de Baldivieso en la ciudad de Valencia es positivo, sobretodo porque se valoró su trabajo. «Al boliviano le piden muchas cosas al salir del país y a veces nos toca sufrir mucha discriminación afuera y también adentro», confesó recientemente el cochabambino en el programa El Selfie de Radio Monumental Bolivia.

Volver a Venezuela

Eso si, no todo fue sencillo para Julio César Baldivieso, quien tuvo que ver de frente la cara más cruda de un ambiente socio-político hostil que se vivió en Venezuela durante ese año, enmarcado en numerosas protestas a nivel nacional.

«Viví momentos sociales difíciles, pero ante todo estaba la convicción de triunfar y por eso acepté ir a Venezuela en un momento critico, pero fue algo de mucho acierto porque eso me abrió la posibilidad de dirigir a la Selección de Palestina», rememora ‘El Emperador’.

Debido a su positiva pasantía en el fútbol venezolano, hoy revela que en su momento lo llamaron varios empresarios y dirigentes de otros clubes para volver a dirigir allí, pero confiesa que prefirió no ir.

«Es muy difícil estar en Venezuela hoy en día por el ambiente social y el tema económico, que también es muy caliente», argumentó el hoy estratega del Club Aurora.

Pasaron tres años para que Baldivieso vuelva a recordar su paso por el ‘Granate’ en un 2017 que le dejó grandes satisfacciones y que hace que hoy confiese que mantiene la ilusión de volver un día al fútbol venezolano.

 

Temas relacionados:
BoliviaDestacadosFútbolInternacional
  • Artículos
  • Videos
Destacados
58 años del inolvidable título de Bolivia en el Sudamericano de 1963
Leer más
Internacional
Comité organizará 18 «eventos de prueba» para los Juegos Olímpicos
Leer más
Destacados
«Ojalá pueda repetirse la historia y que Rodrigo marque para ganarle a Chile»
Leer más
Internacional
COI: Comité Olímpico chino ofrece vacunas para los Juegos de Tokio
Leer más
Básquetbol
Se acabó la temporada para Joshua Reaves y los Vipers
Leer más
Básquetbol
Joshua Reaves y los Vipers avanzaron a los Playoffs de la Liga de Desarrollo de la NBA
Leer más
Tenis
Djokovic continúa su idilio con en el Abierto de Australia
Leer más
Tenis
Dellien accedió a los Cuartos de Final del Challenger de Concepción
Leer más
Tenis
Dellien comenzó el Challenger de Concepción con el pie derecho
Leer más
Internacional
Tampa Bay se lleva el Super Bowl y Brady agiganta su leyenda
Leer más

Primary Sidebar

Tweets by deportetotal_bo

Footer

© Deporte Total 2021. Made with ☕ by Believe Solutions SRL