A pesar de la negativa de los equipos pesados de Europa, la FIFA aprobó este viernes en Miami, durante la realización de un consejo especial, la realización de un nuevo formato del Mundial de Clubes que arrancará a jugarse en el año 2021, ademas de anunciar que cuenta con el apoyo del 90% de las federaciones agremiadas para jugar el Mundial de Catar 2022 con 48 selecciones.
El máximo ente del fútbol mundial no solo confirmó el nuevo torneo de clubes, sino que dió a conocer el formato de competición de un campeonato que sustituirá a la Copa Confederaciones, jugandose cada cuatro años, uno antes de la realización de la Copa del Mundo. El Mundial de Clubes contará con la participación de 24 equipos, los cuales estarán distribuidos en 8 grupos de 3 conjuntos cada uno; dentro de la distribución de los cupos, ya está definido que UEFA tendrá 8 equipos, CONMEBOL contará con 6, CONCACAF, AFC Y CAF con tres combinados y la OFC con una escuadra. Además, también se confirmó que el evento se realizará desde el 17 de junio al 4 de julio de 2021 y aunque aun no se conoce cuál será la sede, si está confirmado que sería un país distinto al que organice el mundial, en este caso Catar.
El nuevo torneo dejaría ademas unos beneficios económicos importantes, pues se tiene previsto que el saldo final en positivo sea de 3.000 millones de Euros, los cuales se repartirían entre los participantes. El único aspecto que faltaría por definir es el de los equipos que estarían involucrados en el torneo, aunque para esta primera edición se espera que los 24 conjuntos protagonistas lleguen por invitación por parte de la FIFA.
El mundial con 48 equipos está a un paso de concretarse
Otro de los aspectos importantes que dejó la reunión de la FIFA en Miami es la autorización de realizar el próximo Mundial de Catar 2022 con 48 equipos, una decisión que de acuerdo a Gianni Infantino, Presidente de la entidad, «cuenta con el apoyo del 90% de los países afiliados a la FIFA».
La decisión final se tomaría en el mes de junio, en el Congreso de la FIFA que se realizará en Paris durante ese mes, aunque todo estaría bien encaminado y la oficialización seria una mera formalidad. El único detalle es que la aprobación de la participación de 48 selecciones obligaría a que países vecinos sean sede de algunos partidos, aunque la región vive momentos de tensión política y es complicado que países como Bahrein, Arabia Saudí y Emiratos Árabes se sumen al proyecto después de cortar relaciones económicas y diplomáticas con Qatar.
Por último, durante el consejo en los Estados Unidos se aprobó además que en el Mundial femenino de Francia se usarán los Árbitros Asistentes de Video (VAR) y que Brasil será la sede del próximo Mundial Sub 17 que iba a organizar Perú del 5 al 27 de octubre.