W

Grover Vargas y Gary Soria dejaron casi Bs 37 millones de deuda en Wilstermann

La situación económica de Wilstermann sigue siendo compleja, a pesar de que la actual directiva que lidera Omar Mustafá se ha esforzado por pagar la mayor cantidad de compromisos pendientes, con un gran apoyo de la hinchada cochabambina.

De acuerdo con la dirigencia del ‘Rojo’, entre la gestión de Grover Vargas y la de Gary Soria, la deuda del club quedó en 36.859.425 bolivianos, es decir, más de 5 millones 200 mil dólares.

Es por ello que la actual dirigencia del club cochabambino expresó que iniciarán un proceso legal a ambos exdirectivos, acusándolos de daño y mal manejo económico del club Wilstermann.

La deuda de Grover Vargas

De ese monto, la mayor parte corresponde a la gestión de Vargas, presidente del club entre 2012 y 2022; en esos diez años de mandato, el extitular del ‘Aviador’ dejó una deuda de más de 30 millones de bolivianos, según los informes que presentó Omar Mustafá

«Entre impuestos, premios, indemnización, ha dejado una deuda de 30 millones 350 mil 515 bolivianos, esa es la deuda de Grover Vargas», señaló el actual presidente de Wilstermann.

«Se debe a farmacias, hoteles, laboratorios, prestamos personales, aportes y retenciones. No pagaron impuestos, primas a muchos jugadores que están actualmente en el plantel y estamos negociando con ellos. Durante esa gestión hubo muchos premios y también se deben sueldos a muchos jugadores», explicó Mustafá.

Soria también dejó una monto importante

El mandatario del ‘Rojo’ también explicó que la deuda de Gary Soria, quien entró luego de Vargas, asciende a más de seis millones y medio de bolivianos

«En seis meses dejó una deuda de 6 millones 508 910 bolivianos, casi un millón de dólares. Nos preguntamos que pasó en esos seis meses, dónde esta el dinero que él dijo que puso, esos famosos tres millones de dólares«, apuntó el dirigente.

Asimismo, el principal dirigente del club ‘Aviador’ indicó que en su gestión ya se ha pagado casi un millón 350 mil dólares, aunque dejó en claro que es poco, con respecto a todo lo que se debía cuando asumieron las riendas de la institución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.