La gloria europea espera en Lisboa

El Estadio Da Luz de Lisboa será el epicentro del fútbol desde las 15HS de este domingo, cuando el Bayern Munich y el PSG se citen cara a cara para definir el campeón de la UEFA Champions League 2020.
Será el cierre de una edición atípica de la máxima competencia de clubes europeos, que se jugó a partido único en suelo portugués desde Cuartos de Final y que enfrentará a ambos equipos por primera vez en una final.
Por el lado teutón, el Bayern busca su sexta ‘Champions’, mientras que el cuadro parisino tiene la oportunidad de conseguir su primera Copa europea si logra vencer este domingo. El árbitro principal será el italiano Daniele Orsato.
Además, los dos llegan con la opción de conseguir el tan ansiado triplete de titulos, luego de adjudicarse todas las competencias a nivel local.
ASÍ LLEGA EL BAYERN MUNICH
Una maquina. Esa podría ser perfectamente la definición del equipo de Hans Dieter Flick, quien tiene una impresionante racha de 21 triunfos consecutivos, ganando absolutamente todos los compromisos desde que volvió el fútbol.
El Bayern Munich firmó una temporada doméstica perfecta, siendo campeón de la Bundesliga y de la Copa de Alemania; ahora quiere completar la campaña llevándose una ‘Champions’ en la que ha jugado 10 partidos y ha conseguido 10 triunfos, por lo que podría convertirse en el primer equipo en ser campeón con un pleno de victorias.
Liderados por los 15 goles de Robert Lewandowski, además de los 42 que ha marcado el equipo en total, el cuadro bávaro parte como el gran favorito en esta final, tras dejar en el camino de forma contundente al Chelsea en Octavos de Final, al Barcelona en Cuartos de Final y recientemente en al Olympique Lyon en semifinales.

Será la undecima final de Champions League para un equipo alemán que busca su sexto título en la competencia, para igualar al Liverpool en el tercer lugar de los máximos ganadores de la competencia, solo por detrás del Real Madrid (13) yMilán (7). La última vez que levantó el trofeo fue en la temporada 2012-2013, cuando superó al Borussia Dortmund.
Los alemanes llegan al partido con todos sus elementos disponibles y con la oportunidad de colocar su once de gala, en el que resalta el equilibrio en la mitad de la cancha que patrocina Thiago Alcantara, la versatilidad de Thomas Muller, el desequilibrio de Serge Gnabry y la contundencia del polaco Lewandowski, que tiene en la mira los 16 goles de Cristiano Ronaldo. Un equipo en todo el sentido de la palabra.
«Vamos a tratar de producir nuestra mejor actuación en el campo y jugar nuestro mejor fútbol. Sólo si somos capaces de hacerlo, si estamos al 100% en términos de nuestros niveles de rendimiento, seremos capaces de ganar el partido», apuntó Flick en la previa del partido, resaltando además la defensa de su rival, que es el equipo que menos goles ha recibido.
Se suele decir que la perfección no existe, pero si el Bayern responde a la expectativa y al favoritisimo, saltara por encima de esa frase y podrá decir que en un año atípico, alcanzó la perfección futbolística en cuanto a títulos y rendimiento.
POSIBLE ALINEACIÓN: Neuer; Kimmich, Boateng, Alaba, Davies; Goretzka, Thiago; Perišić, Müller, Gnabry; Lewandowski
ASÍ LLEGA EL PSG
En el Estadio Da Luz, el equipo de la ‘Ciudad Luz’ buscará ser el más iluminado de la final, esperando que nombres como Neymar y Mbappé enciendan sus reflectoreres.
Lleno de individualidades fantásticas y con un tridente de ataque (Neymar – Mbappe – Di Maria) que llega en un momento dulce, los parisinos quieren celebrar finalmente en Europa, para así valer la alta inversión que realizó el jeque catarí Nasser Al-Khelaïfi desde que llegó al PSG.
El fútbol francés tocó la gloria con la conquista del Mundial de 2018 y ahora puede volver a ponerse en boca de todos con un equipo que en este formato ejemplificó todo lo que puede pasar a 90 minutos.
Y es que a partido único, el PSG estuvo a punto de quedar por fuera en Cuartos de Final ante el Atalanta, solo que el arrebato final les permitió remontar el partido en par de minutos sobre el cierre del mismo, demostrando una vez más que el fútbol es un estado de ánimo.

Ese envión anímico hizo que se colocara en semifinales y despachó de forma soberbia al Red Bull Leipzig, demostrando su impresionante ataque y obteniendo una cuota extra de confianza antes de encarar el gran partido, ese al que un elenco francés no llegaba desde hace 16 años, cuando el Monaco disputó (y perdió) la final ante el Porto de Mourinho.
Puede que los de Thomas Tuchel no sean una maquina colectiva tan bien aceitada como el Bayern Munich, pero saben compaginar los dos aspectos fundamentales de este deporte: un buen ataque y, aunque no se suele hablar mucho de esto, una buena defensa.
Si, una defensa que solo ha permitido cinco goles en 10 partidos y que lo hace ser el equipo con mejor rendimiento en esta faceta de toda la Champions. Eso si, hoy esa faceta defensiva tendrá su prueba de grado ante un equipo que marcó 42 goles en todo este torneo.
Ayudará tener a Keylor Navas en la portería para intentar cumplir ese papel, ya que el portero costarricense se recuperó satisfactoriamente de sus molestias físicas y será titular en el compromiso.
Encomendado a sus virtudes, el PSG quiere completar su tarea, para así permitir que el fútbol francés vuelva a alzar la tan anhelada ‘orejona, algo que no ocurre desde que el Marsella lo hiciera en la temporada 1992-93.
POSIBLE ALINEACIÓN: Navas; Kehrer, Thiago Silva, Kimpembe, Bernat; Herrera, Marquinhos, Paredes; Di María, Neymar, Mbappé.