Rafael Paz también habló sobre el incumplimiento del reglamento de la licencia de clubes de algunos equipos

Para Rafael Paz, sería «un carnaval» si los jugadores acuden a la justicia ordinaria

Ante el anuncio en las últimas semanas de Federación Sindical de Futbolistas Profesionales Agremiados de Bolivia (Fabol) de recurrir a la justicia ordinaria para solucionar problemas de contratos y salarios de clubes con sus jugadores, el presidente de Guabirá, Rafael Paz, expresó su opinión ante los medios y no se mostró muy de acuerdo con esa iniciativa. A cambio, propuso hablar entre las partes involucradas para encontrar una solución.

Un carnaval y una comparación

Rafael Paz señaló que si se concreta la idea de Fabol de recurrir a la justicia ordinaria, la situación de los jugadores con sus equipos se convertiría en un «carnaval».

Además, el máximo dirigente de Guabirá dio a entender que no le parece bien que los futbolistas recurran a la justicia local para solucionar sus problemas laborales porque su trabajo no es tan exigente

«Normalmente un trabajador normal como ustedes (los periodistas) que trabajan 8, 10, 12 horas diarias… pero es que ustedes son periodistas, no tienen horarios. Entonces, imagínense ustedes, el futbolista solo entrena 2, 3 horas diarias y ahí los fines de semana. Es una cosa de locos, es una cosa de no creer. Yo creo que hay que ponerse la mano al pecho, sentarse y arreglar las cosas», afirmó Paz.

Hablar para solucionar y el problema de la licencia de clubes

El presidente de Guabirá sugirió que Fernando Costa, presidente de la FBF, debe «tomar manos en esto» para «sentarse (a hablar) con la gente de Fabol» y buscar una solución con la que todas las partes estén conformes.

Paz también indicó que la razón por la que a FABOL le nació la idea de recurrir a la justicia ordinaria es por el incumplimiento del reglamento de licencia de clubes de algunos equipos bolivianos.

«La licencia de clubes tiene que obedecerse. En Bolivia es un carnaval (…). Nosotros tenemos la licencia de clubes y la cumplimos teniendo nuestras divisiones inferiores, las divisiones menores, una sede y cumpliendo el pago de sueldos a los jugadores. Entonces, cumplimos la parte de licencia de clubes; pero hay otros clubes que no la están cumpliendo. Por eso es los problemas que hay (…). Guabirá es un equipo que no paga los montones, pero cumple y así los jugadores son felices», manifestó el dirigente del cuadro azucarero.

En Bolivia, la situación del incumplimiento de pagos de salarios es una constante. El ejemplo más conocido es el de San José que, hasta el momento, solo ha pagado el sueldo de febrero a los jugadores del actual plantel.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.