La Facultad de Motricidad Humana de Lisboa ofrece cursos particulares que fueron creados con la ayuda del técnico lusitano José Mourinho. El curso para entrenadores de fútbol completa la formación más tradicional, sea esta académica o a nivel de las federaciones. La gran característica del curso es que todos los profesores tienen estrecha relación con la “industria”, como es el fútbol.
Por esta escuela de técnicos pasó en la década de los años noventa Mourinho, uno de los más famosos del mundo. Indudablemente nadie desconoce sus cualidades, es uno de los más icónicos y su trayectoria profesional abrió las puertas del mercado internacional para sus compatriotas. Hoy el desafío es encontrar un nuevo José Mourinho.
MOURINHO ABRIÓ LAS PUERTAS AL CIRCUITO INTERNACIONAL
El éxito del estratega apodado ‘The Special One’ hizo que el número de profesionales portugueses se incrementara en busca de cursos de especialización, el resultado quedó explícito en la temporada 2020, como el año que registró una mayor cantidad de exportación de técnicos lusos por todo el mundo. En total son 25 adiestradores entrenando clubes o selecciones en otras naciones.
Es una exitosa trayectoria que está bien consolidada en Portugal y que cruzó las fronteras ya que muchos exalumnos de la Facultad de Motricidad Humana se encuentran trabajando en Europa, Estados Unidos, Asia y África.
Brasil por ejemplo, un país continente y con mayor tradición futbolística, tiene apenas 16 técnicos contratados por clubes internacionales. Del país vecino, Argentina, emigraron 68 entrenadores.
Las recientes conquistas en la Copa Libertadores de América de Jorge Jesus con Flamengo en 2019 y Abel Ferreira con Palmeiras en 2020, incrementó la búsqueda por nuevos cursos en la República Portuguesa, son profesionales que buscan en las salas de clases la fórmula para impulsar sus carreras, la escuela lusitana contempla vertientes sociales, antropológicas o filosóficas más allá de la especialización en estrategias propias del fútbol. Son técnicos que están en actividad que adhirieron esta metodología de formación.
ARGENTINA ENCABEZA LA EXPORTACIÓN DE TÉCNICOS
Según la publicación del pasado mes de junio del 2020 de Marketing Registrado, el Observatorio de Fútbol CIES realizó un relevamiento sobre cuál es el país que más entrenadores exportó. Para llevar a cabo el informe fueron revisados 1.875 equipos de 128 ligas y 91 países.
Argentina es el país que lidera la tabla con 68 entrenadores dirigiendo en el extranjero, que al primer día de junio de 2020 se encontraban trabajando en 22 países diferentes. La mayoría de aquellos 68 directores técnicos se encuentran cumpliendo su función en el fútbol de Chile. Con 11 casos es el principal destino, al igual que lo que sucede con los jugadores.
Fuente: Observatorio de Fútbol CIES