15 de sus convocados para la cita mundialista se desempeñan en equipos de las cinco ligas de mayor importancia de Europa

Qatar 2022: Lo que hay que saber de Croacia

Haber participado solo en cinco Mundiales desde 1998 y acabar como subcampeón en uno de ellos no es poca cosa para Croacia. ¿Será que en Catar volverá a sorprender a todo el mundo llegando otra vez al partido final? Esto es lo que hay que saber del equipo de los Balcanes de Europa antes de su duelo inaugural contra Marruecos.

Sus convocados finales, su promedio de edad y su jerarquía a nivel de clubes

– Porteros: Dominik Livakovic (27 años), Ivica Ivusic (27 años), Ivo Grbic (26 años)

– Defensores: Dejan Lovren (33 años), Domagoj Vida (33 años), Borna Barisic (30 años), Josip Juranovic (27 años), Borna Sosa (24 años), Martin Erlic (24 años), Josip Sutalo (22 años), Josip Stanisic (22 años), Josko Gvardiol (20 años)

– Mediocampistas: Luka Modric (37 años), Ivan Perisic (33 años), Marcelo Brozovic (30 años), Mateo Kovacic (28 años), Mario Pasalic (27 años), Lovro Majer (27 años), Kristijan Jakic (25 años), Nikola Vlasic (25 años), Luka Sucic (20 años)

– Delanteros: Andrej Kramaric (31 años), Ante Budimir (31 años), Mislav Orsic (29 años), Marko Livaja (29 años), Bruno Petkovic (28 años)

Promedio de edad: 27,4

Entrenador: Zlatko Dalic de nacionalidad bosnio-croata (56 años)

Zlatko Dalic, entrenador de Croacia. Foto: Soccer.ru.

Los que juegan en las ligas top de Europa

De los 26 citados al Mundial de este año, 15 juegan en al menos un equipo de las 5 ligas más competitivas de Europa (Premier League de Inglaterra, LaLiga de España, Serie A de Italia, Bundesliga de Alemania y Ligue 1 de Francia):

– Chelsea de la Premier League (1 jugador): Mateo Kovacic (mediocampista)

– Tottnham Hotspur de la Premier League (1 jugador): Ivan Perisic (mediocampista)

– Real Madrid de LaLiga (1 jugador): Luka Modric (mediocampista)

– Atlético de Madrid de LaLiga (1 jugador): Ivo Grbic (portero)

– Osasuna de LaLiga (1 jugador): Ante Budimir (delantero)

– Inter de Milán de la Serie A (1 jugador): Marcelo Brozovic (mediocampista)

– Atalanta de la Serie A (1 jugador): Mario Pasalic (mediocampista)

– Torino de la Serie A (1 jugador): Nikola Vlasic (mediocampista)

Sassuolo de la Serie A (1 jugador): Martin Erlic (defensor)

– Bayern de Múnich de la Bundesliga (1 jugador): Josip Stanisic (defensor)

– RB Leipzig de la Bundesliga (1 jugador): Josko Gvardiol (defensor)

– Eintracht Frankfurt de la Bundesliga (1 jugador): Kristijan Jakic (mediocampista)

– Hoffenheim de la Bundesliga (1 jugador): Andrej Kramaric (delantero)

– VFB Stuttgart de la Bundesliga (1 jugador): Borna Sosa (defensor)

– Stade Rennais de la Ligue 1 (1 jugador): Lovro Majer (mediocampista)

También puedes leer:

Lo que hay que saber de Marruecos

Resto de Europa

De los 11 que no juegan en alguna de las 5 ligas top de Europa, 5 se desempeñan fuera de Croacia:

– Zenit de San Petersburgo de Rusia (1 jugador): Dejan Lovren (defensor)

– RB Salzburgo de Austria (1 jugador): Luka Sucic (mediocampista)

– AEK Atenas de Grecia (1 jugador): Domagoj Vida (defensor)

– Celtic de Escocia (1 jugador): Josip Juranovic (defensor)

– Rangers FC de Escocia (1 jugador): Borna Barisic (defensor)

Liga local

El resto de los convocados (6) juega en equipos de la primera división de Croacia:

– Dinamo Zagreb (4 jugadores): Dominik Livakovic (portero), Josip Ssutalo (defensor), Mislav Orsic (delantero), Bruno Petkovic (delantero)

– Hajduk Split (1 jugador): Marko Livaja (delantero)

– NK Osijek (1 jugador): Ivica Ivusic (portero)

Su referente

Luka Modric es la figura de la selección croata. El mediocampista del Real Madrid fue clave en la obtención del subcampeonato del mundo en 2018, un hecho que le valió ganar el Balón de Oro ese mismo año.

Luka Modric, el referente de Croacia en Catar. Foto: Cortesía.

Su participación en anteriores Mundiales

El conjunto balcánico clasificó por primera vez a un Mundial en 1998 y posteriormente apareció en otras cuatro ediciones. Estas fueron sus campañas:

– Francia 1998: Terminó tercero (ganó el partido por el tercer lugar)

– Corea-Japón 2002: Eliminado en primera ronda

– Alemania 2006: Eliminado en primera ronda

– Brasil 2014: Eliminado en primera ronda

– Rusia 2018: Subcampeón

La selección de Croacia después de perder en la final de Rusia 2018 frente a Francia. Foto: Getty Images.

Cómo llegó al Mundial de 2022

En el grupo H de las eliminatorias de la UEFA, Croacia se enfrentó a otras 5 selecciones y clasificó de forma directa a Catar tras acabar como el líder con 23 puntos (su balance fue de 7 victorias, 2 empates y 1 derrota en 10 fechas).

También puedes leer:

Lo que hay que saber de Inglaterra

Su desempeño en el torneo continental más reciente

Croacia llegó hasta los octavos de final (España lo eliminó después de derrotarlo por 5-3 en tiempo extra) en la última Eurocopa organizada en 2021.

Sus últimos tres partidos antes del Mundial

– 22 de septiembre de 2022: Croacia 2-1 Dinamarca

– 25 de septiembre: Austria 1-3 Croacia

– 16 de noviembre: Arabia Saudita 0-1 Croacia

Ranking FIFA

Croacia aparece en el puesto 12 en el ranking de selecciones de la FIFA actualizado por última vez el pasado 6 de octubre.

También puedes leer:

Lo que hay que saber de Países Bajos

Antecedentes en Mundiales contra sus oponentes de primera ronda

En el grupo F, el subcampeón del mundo comparte lugar con Bélgica, Canadá y Marruecos. Con ninguna de estas tres selecciones se ha enfrentado Croacia en anteriores Mundiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.