Todos sus convocados juegan en al menos un equipo de las cinco ligas de mayor jerarquía en Europa

Qatar 2022: Lo que hay que saber de Francia

Pese a las ausencias de jugadores como Karim Benzema, N’Golo Kanté o Paul Pogba, se puede decir que a la selección de Francia le sobran futbolistas (basta con ver los 25 que llevó a Catar) para tratar de defender con éxito el premio mayor que ganó en Rusia 2018.

Además de la Copa Mundial de hace cuatro años, Francia también ganó la que organizó en sus tierras antes del inicio del nuevo milenio, por lo que en 2022 irá por el tricampeonato. Esto es lo que hay que saber del actual campeón del mundo del fútbol a nivel de países.

Sus convocados finales, su promedio de edad y su jerarquía a nivel de clubes

Pese a que Francia trajo 26 jugadores a Catar, la baja de Karim Benzema redujo la convocatoria a 25, pero el técnico del equipo francés decidió no traer a un reemplazante. Estos son los citados para la defensa del título en Catar:

– Porteros: Steve Mandanda (37 años), Hugo Lloris (35 años), Alphonse Aréola (29 años)

– Defensores: Raphaël Varane (29 años), Benjamin Pavard (26 años), Theo Hernández (25 años), Dayot Upamecano (24 años), Lucas Hernández (24 años), Jules Koundé (24 años), Axel Disasi (24 años), Ibrahima Konaté (23 años), William Saliba (21 años)

– Mediocampistas: Jordan Veretout (29 años), Adrien Rabiot (27 años), Mattéo Guendouzi (23 años), Youssouf Fofana (23 años), Aurélien Tchouameni (22 años), Eduardo Camavinga (20 años)

– Delanteros: Olivier Giroud (36 años), Antoine Griezmann (31 años), Kingsley Coman (26 años), Marcus Thuram (25 años), Ousmane Dembelé (25 años), Kylian Mbappé (23 años), Randal Kolo Muani (23 años)

Promedio de edad: 26,2

Entrenador: Didier Deschamps de nacionalidad francesa (54 años)

Didier Deschamps, entrenador de Francia. Foto: Cortesía.

Los que juegan en las ligas top de Europa

Los 25 integrantes del equipo campeón del mundo despliegan su fútbol en las cinco ligas más competitivas de Europa (Premier League de Inglaterra, LaLiga de España, Serie A de Italia, Bundesliga de Alemania y Ligue 1 de Francia):

– Liverpool de la Premier League (aporta con 1 jugador): Ibrahima Konaté (defensor)

– Manchester United de la Premier League (1 jugador): Raphaël Varane (defensor)

– Tottenham Hotspur de la Premier League (1 jugador): Hugo Lloris (portero)

– Arsenal de la Premier League (1 jugador): William Saliba (defensor)

Fulham de la Premier League (1 jugador): Alphonse Aréola (portero)

– Real Madrid de LaLiga (2 jugadores): Aurélien Tchouameni (mediocampista), Eduardo Camavinga (mediocampista)

Barcelona de LaLiga (2 jugadores): Jules Koundé (defensor). Ousmane Dembelé (delantero)

– Atlético de Madrid de LaLiga (1 jugador): Antoine Griezmann (delantero)

– AC Milan de la Serie A (2 jugadores): Theo Hernández (defensor), Olivier Giroud (delantero)

– Juventus de la Serie A (1 jugador): Adrien Rabiot (mediocampista)

– Bayern de Múnich de la Bundesliga (4 jugadores): Dayot Upamecano (defensor), Lucas Hernández (defensor), Benjamin Pavard (defensor), Kingsley Coman (delantero)

– Eintracht Frankfurt de la Bundesliga (1 jugador): Randal Kolo Muani (delantero)

– Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga (1 jugador): Marcus Thuram (delantero)

– Olympique de Marsella de la Ligue 1 (2 jugadores): Mattéo Guendouzi (mediocampista), Jordan Veretout (mediocampista)

– AS Mónaco de la Ligue 1 (2 jugadores): Axel Disasi (defensor), Youssouf Fofana (mediocampista)

– París Saint-Germain de la Ligue 1 (1 jugador): Kylian Mbappé (delantero)

– Stade Rennais de la Ligue 1 (1 jugador): Steve Mandanda (portero)

También puedes leer:

Lo que hay que saber de Australia

Su referente

Kylian Mbappé es el jugador más destacado de la selección francesa. El olfato y la virtud goleadora del artillero del PSG lo hacen resaltar en un equipo plagado de jugadores de renombre.

Kylian Mbappé, el referente de Francia para defender el título en Catar. Foto: EFE.

Su participación en anteriores Mundiales

De los 21 Mundiales celebrados hasta antes del de Catar, solo en 6 Francia no ha estado presente. Así le ha ido en las restantes 15:

– Uruguay 1930: Eliminado en primera ronda

– Italia 1934: Eliminado en octavos de final

– Francia 1938: Eliminado en cuartos de final

– Suiza 1954: Eliminado en primera ronda

– Suecia 1958: Terminó tercero (ganó el partido por el tercer puesto)

– Inglaterra 1966: Eliminado en primera ronda

– Argentina 1978: Eliminado en primera ronda

– España 1982: Terminó cuarto (perdió el partido por el tercer puesto)

– México 1986: Terminó tercero (ganó el partido por el tercer puesto)

– Francia 1998: Campeón

– Corea-Japón 2002: Eliminado en primera ronda

– Alemania 2006: Subcampeón

– Sudáfrica 2010: Eliminado en primera ronda

– Brasil 2014: Eliminado en cuartos de final

– Rusia 2018: Campeón

Francia levantó la Copa del Mundo en Rusia 2018. Foto: Cortesía.

Cómo llegó al Mundial de 2022

A Francia le tocó luchar por un lugar en Catar en el grupo D de las eliminatorias de la UEFA junto a otros cuatro seleccionados. No fue tan difícil para los actuales campeones del mundo terminar como primeros de su serie (obtuvieron 18 puntos en 8 jornadas tras conseguir 5 victorias y 3 empates) y clasificar de forma directa al Mundial que se disputa en tierras asiáticas.

También puedes leer:

Lo que hay que saber de Dinamarca

Su desempeño en el torneo continental más reciente

Francia dio la sorpresa en la última Eurocopa celebrada en 2021. Los monarcas mundiales cayeron en octavos de final ante Suiza luego de perder en la ronda de penales por 5-4 (en el tiempo reglamentario habían empatado 3-3).

Sus últimos tres partidos antes del Mundial

– 13 de junio de 2022: Francia 0-1 Croacia

– 22 de septiembre: Francia 2-0 Austria

– 25 de septiembre: Dinamarca 2-0 Francia

Ranking FIFA

Francia es la cuarta selección mejor ubicada en el ranking de selecciones de la FIFA (divulgada por última vez el 6 de octubre de este año).

También puedes leer:

Lo que hay que saber de Argentina

Antecedentes en Mundiales contra sus oponentes de primera ronda

En el grupo D, Francia se enfrentará a Dinamarca, Túnez y Australia para defender su título. Los ‘Galos’ ya se han cruzado con los daneses y australianos en anteriores Mundiales y estos fueron los resultados:

Contra Dinamarca

– Francia 1998, primera ronda: Dinamarca 1-2 Francia

– Corea-Japón 2002, primera ronda: Francia 0-2 Dinamarca

– Rusia 2018, primera ronda: Dinamarca 0-0 Francia

Contra Australia

– Rusia 2018, primera ronda: Francia 2-1 Australia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.