El primer campeón del mundo y el primer bicampeón mundial que salió de Sudamérica. Esos son los dos motivos por los que Uruguay se puede sentir orgulloso al momento de hablar de sus logros.
Los charrúas fueron parte de una Copa del Mundo en 13 de 21 ediciones anteriores y van en busca del tricampeonato desde hace más de 70 años. Esto es lo que hay que saber de Uruguay antes de su debut en Catar frente a Corea del Sur.
Sus convocados finales, su promedio de edad y su jerarquía a nivel de clubes
– Porteros: Fernando Muslera (36 años), Sebastián Sosa (36 años), Sergio Rochet (29 años)
– Defensores: Diego Godín (36 años), Martín Cáceres (35 años), Sebastián Coates (32 años), Guillermo Varela (29 años), José María Giménez (27 años), José Luis Rodríguez (25 años), Mathías Olivera (25 años), Matías Viña (25 años), Ronald Araújo (23 años)
– Mediocampistas: Matías Vecino (31 años), Giorgian de Arrascaeta (28 años), Lucas Torreira (26 años), Rodrigo Bentancur (25 años), Nicolás de la Cruz (25 años), Federico Valverde (24 años), Manuel Ugarte (21 años)
– Delanteros: Edinson Cavani (35 años), Luis Suárez (35 años), Maximiliano Gómez (26 años), Agustín Canobbio (24 años), Darwin Núñez (23 años), Facundo Torres (22 años), Facundo Pellistri (20 años)
Promedio de edad: 27,8
Entrenador: Diego Alonso de nacionalidad uruguaya (47 años)

Los que juegan en las ligas top de Europa
De los 26 citados a tierras asiáticas, 10 se encuentran en clubes de 3 de las 5 ligas más competitivas de Europa (Premier League de Inglaterra, LaLiga de España y Serie A de Italia):
– Liverpool de la Premier League (1 jugador): Darwin Núñez (delantero)
– Manchester United de la Premier League (1 jugador): Facundo Pellistri (delantero)
– Tottenham Hotspur de la Premier League (1 jugador): Rodrigo Bentancur (mediocampista)
– Real Madrid de LaLiga (1 jugador): Federico Valverde (mediocampista)
– Barcelona de LaLiga (1 jugador): Ronald Araújo (defensor)
– Atlético de Madrid de LaLiga (1 jugador): José María Giménez (defensor)
– Valencia de LaLiga (1 jugador): Edinson Cavani (delantero)
– Napoli de la Serie A (1 jugador): Mathías Olivera (defensor)
– AS Roma de la Serie A (1 jugador): Matías Viña (defensor)
– Lazio de la Serie A (1 jugador): Matías Vecino (mediocampista)
También puedes leer:
Resto de Europa
De los 16 que no juegan en alguna de las 5 ligas top de Europa, 13 se desempeñan fuera de Uruguay:
– Sporting Clube de Portugal (2 jugadores): Sebastián Coates (defensor), Manuel Ugarte (mediocampista)
– Galatasaray de Turquía (2 jugadores): Fernando Muslera (portero), Lucas Torreira (mediocampista)
– Trabzonspor de Turquía (1 jugador): Maximiliano Gómez (delantero)
Fuera de Europa
– Los Angeles Galaxy de Estados Unidos (1 jugador): Martín Cáceres (defensor)
– Orlando City de Estados Unidos (1 jugador): Facundo Torres (delantero)
– Flamengo de Brasil (2 jugadores): Guillermo Varela (defensor), Giorgian de Arrascaeta (mediocampista)
– Athletico Paranaense de Brasil (1 jugador): Agustín Canobbio (delantero)
– River Plate de Argentina (1 jugador): Nicolás de la Cruz (mediocampista)
– Independiente de Avellaneda de Argentina (1 jugador): Sebastián Sosa (portero)
– Vélez Sarsfield de Argentina (1 jugador): Diego Godín (defensor)
Liga local
Solo dos de los convocados defienden los colores de equipos de la primera división de Uruguay:
– Nacional (2 jugadores): Sergio Rochet (portero), José Luis Rodríguez (defensor)
Sin equipo
– Luís Suárez (delantero): Se desvinculó de Nacional de Uruguay antes del Mundial
Su referente
Federico Valverde es el jugador más sobresaliente de la convocatoria uruguaya. El ‘Halcón’ es titular en el Real Madrid de Carlo Ancelotti por su juego versátil en el mediocampo, además de su buena precisión en los remates.

Su participación en anteriores Mundiales
Los charrúas fueron parte del mayor evento de selecciones del fútbol en 13 oportunidades. Además de ganar dos títulos mundiales en 1930 y 1950, así le fue en las demás ediciones:
– Uruguay 1930: Campeón
– Brasil 1950: Campeón
– Suiza 1954: Terminó cuarto (perdió el partido por el tercer puesto)
– Chile 1962: Eliminado en primera ronda
– Inglaterra 1966: Eliminado en cuartos de final
– México 1970: Terminó cuarto (perdió el partido por el tercer puesto)
– Alemania 1974: Eliminado en primera ronda
– México 1986: Eliminado en octavos de final
– Italia 1990: Eliminado en octavos de final
– Corea-Japón 2002: Eliminado en primera ronda
– Sudáfrica 2010: Terminó cuarto (perdió el partido por el tercer puesto)
– Brasil 2014: Eliminado en octavos de final
– Rusia 2018: Eliminado en cuartos de final

Cómo llegó al Mundial de 2022
En las eliminatorias de la CONMEBOL, Uruguay se midió ante otras 9 selecciones por un lugar en Qatar 2022. Una vez que se disputaron 18 fechas, los charrúas quedaron en tercer lugar con 28 puntos tras obtener 8 victorias, 4 empates y 6 derrotas.
La tercera ubicación daba la clasificación directa, por lo que los uruguayos aseguraron su pase a la cita mundialista al finalizar la jornada 18.
También puedes leer:
Su desempeño en el torneo continental más reciente
Los uruguayos se quedaron en cuartos de final de la última Copa América organizada en Brasil en 2021. En ese entonces, Colombia los eliminó después de vencer en la definición por penales por 4-2 (ambos habían empatado 0-0 en el tiempo reglamentario).
Sus últimos tres partidos antes del Mundial
– 11 de junio de 2022: Uruguay 5-0 Panamá
– 23 de septiembre: Irán 1-0 Uruguay
– 27 de septiembre: Canadá 0-2 Uruguay
Ranking FIFA
La última actualización del listado de mejores selecciones de la FIFA salió el 6 de octubre de 2022. Uruguay ocupa el puesto 14 en este ranking.
También puedes leer:
Antecedentes en Mundiales contra sus oponentes de primera ronda
Los charrúas conforman el grupo H del Mundial de Catar junto a Portugal, Ghana y Corea del Sur. Uruguay ya tuvo antecedentes de partidos jugados con los tres en Copas del Mundo pasadas.
Contra Portugal
– Rusia 2018, octavos de final: Uruguay 2-1 Portugal
Contra Corea del Sur
– Italia 1990, primera ronda: Uruguay 1-0 Corea del Sur
– Sudáfrica 2010, octavos de final: Uruguay 2-1 Corea del Sur
Contra Ghana
– Sudáfrica 2010, cuartos de final: Uruguay 1-1 Ghana (el clasificado a semifinales se definió en una tanda de penales; los charrúas ganaron por 4-2)