En choque de vigentes campeones nacionales, San José y Liga de Quito se enfrentarán esta tarde desde las 18:15 (Hora Boliviana) en el Estadio Jesús Bermúdez de Oruro, buscando mantener sus aspiraciones de clasificación dentro el Grupo D de la Copa Libertadores de América.
SAN JOSÉ
Para el cuadro orureño, dirigido por el chileno Miguel Ponce, es una obligación ganar luego de caer por la mínima diferencia como local ante el actual líder Flamengo, y por 4-1 ante Peñarol en Uruguay. Este será el primer partido de Libertadores para el técnico Ponce.
Tras el cambio de estratega, el cuadro Santo mostró una leve mejoría en el orden táctico y el manejo del medio sector; pero la ausencia por lesión de su líder Marcos Barrera continúa siendo la baja más sentida por la solidez y orden que brinda a la última línea, factor a ser considerado dadas las virtudes de su rival.
LIGA DE QUITO
La Liga llega tras defender su localía ante Peñarol (2-0) en la primera fecha y perder como visitante ante Flamengo (3-1). La escuadra dirigida por el uruguayo Pablo Repetto ya no tiene a su histórico goleador Hernán Barcos, pero con la incorporación del ex Udinesse italiano Rodrigo Aguirre, y la permanencia de «La Bestia” José Luis Anangonó, su apuesta goleadora está segura.

ESTILO DE JUEGO
Para Repetto y sus dirigidos, la mejor defensa es un buen ataque. La estrategia del equipo conocido popularmente como “La Casablanca” podría incluir el comenzar de manera defensiva para luego jugar al contragolpe. Entonces, procurará los desbordes rápidos, principalmente por la banda derecha, apelando a la velocidad de Anderson Julio y José Manuel Ayoví para generar centros y pases retrasados que busquen imponer el físico de Anangonó o la velocidad del uruguayo Aguirre.
El volante ofensivo Luis Chicaiza ya estuvo en Oruro la pasada temporada, generando desequilibrio y remates de larga distancia para El Nacional durante la Copa Sudamericana 2018. Similares características de juego para el capitán Jefferson Intriago, de 22 años de edad y con 6 temporadas como profesional, cuyo repertorio incluye tanto filtrar balones de gol, como la definición individual.
El volante José Quintero es un hábil buscador de faltas y tiros libres, mientras que el defensor central Nicolás Freire tiene mucha llegada a gol en balones parados gracias a su excelente juego aéreo y definición con los pies. Por estas virtudes, es el actual goleador «Universitario» en el torneo ecuatoriano.
DEBILIDADES
Liga exhibe sus mayores debilidades cuando comienza la arremetida ofensiva contra el arco rival, así lo demostró el Deportivo Aucas al ganar en Quito por 0-1 el 17 de marzo por la jornada 6 del campeonato ecuatoriano.
Una deficiente transición defensiva hace del fondo «albo» una presa fácil para contragolpes en velocidad, desbordes a espaldas de sus laterales (principalmente por su derecha) y pases filtrados entre líneas que dejen al delantero de cara al arco.
El portero argentino Adrián Gabbarini se hace fuerte en centros largos y definiciones en espacio corto, pero su deficiente control en remates de larga distancia y su excesiva permanencia sobre la línea de gol puede generarle rebotes favorables a Carlos Saucedo y sus compañeros.
Otro aspecto en el que la defensa de Liga mostró debilidad fueron las jugadas secundarias, como rebotes y pivoteos que cambian el sentido del balón dentro el área, situaciones que a menudo terminan en gol.